Inducción miofascial: qué es y cómo puede ayudarte a aliviar el dolor · Fisioterapeutas en Murcia

La inducción miofascial, también conocida como liberación miofascial, es una técnica de terapia manual global utilizada en fisioterapia para tratar las restricciones de la fascia y mejorar la movilidad, el dolor y la función corporal.

Pero antes de profundizar en cómo actúa esta técnica, es importante entender qué es la fascia y por qué es clave en tu bienestar.


¿Qué es la fascia?

La fascia es una red continua de tejido conectivo que recubre todo el cuerpo: músculos, huesos, órganos, vasos y nervios. Para imaginarlo, piensa en un traje de neopreno que está bajo tu piel y envuelve todas tus estructuras internas.

Su función es proporcionar soporte, forma y protección al cuerpo. Pero también tiene una característica fundamental: todo está interconectado.
Una restricción fascial en una zona puede generar molestias o compensaciones en zonas totalmente alejadas.


¿Por qué es tan importante tratar la fascia?

Porque cuando la fascia se ve alterada (por una lesión, cirugía, inflamación, estrés…), pierde su elasticidad, se endurece y puede generar restricciones que afectan a la movilidad, provocan dolor crónico o alteraciones posturales.

Gracias a su enfoque global, la inducción miofascial permite liberar esas tensiones, favoreciendo la función y reduciendo el dolor.


¿Es dolorosa la inducción miofascial?

No. Esta técnica se realiza con maniobras muy suaves, lentas y profundas, sin causar dolor.
De hecho, muchas personas la describen como muy relajante y con una sensación de bienestar inmediato.

El objetivo no es forzar ni movilizar bruscamente, sino guiar a la fascia a recuperar su movilidad natural mediante presiones sutiles y estiramientos sostenidos.


¿En qué casos está indicada?

Aunque puede utilizarse en múltiples patologías, los pacientes que más se benefician de esta técnica suelen ser aquellos con:

  • Dolor crónico o fibromialgia
  • Tendinitis o esguinces mal recuperados
  • Ciáticas o atrapamientos nerviosos
  • Dolor lumbar o cervical de larga evolución
  • Adherencias postquirúrgicas
  • Tensiones musculares recurrentes o desequilibrios posturales

También es muy eficaz en pacientes que no toleran otras técnicas más invasivas, como la punción seca, o como parte de un tratamiento más amplio.


¿Cómo trabajamos la fascia en Clínicas RCB?

En nuestras clínicas de fisioterapia en Murcia, utilizamos la inducción miofascial de forma personalizada y combinada, integrándola con otras herramientas como:

  • Terapia manual
  • Ejercicio terapéutico
  • Técnicas respiratorias
  • Reeducación postural

Dado que es una técnica pausada y profunda, muchas veces dedicamos una sesión completa solo a ella, para conseguir el máximo beneficio sin interferencias.


¿Tiene contraindicaciones?

En general, es una técnica muy segura, pero no está indicada en ciertas patologías (como algunas alteraciones circulatorias, infecciones activas o enfermedades específicas del tejido conectivo).

Por eso siempre realizamos una valoración previa completa, donde nos informas de tus antecedentes y síntomas, para adaptar el tratamiento a tus necesidades reales.


📍 ¿Dónde recibir tratamiento con inducción miofascial en Murcia?

En Clínicas RCB contamos con fisioterapeutas especializados en técnicas manuales avanzadas como la inducción miofascial.

📌 Clínica RCB – GUADALUPE
Av. Príncipe de Asturias nº2, Guadalupe (Murcia)
📞 646 39 42 77
✉️ info@clinicarcb.com

📌 Clínica RCB – LLANO DE BRUJAS
C/ Reina Sofía nº6, Llano de Brujas (Murcia)
📞 670 95 31 11
✉️ info@clinicarcb.com


Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: MARINA RODRÍGUEZ CELDRÁN

Finalidad: Gestionar y publicar los comentarios 

Legitimación: Interés legítimo del Responsable y consentimiento del interesado.

Destinatarios: Se cederán datos por obligación legal, autorización expresa del interesado o para prestar un servicio como se explica en la información adicional.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

 

Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos expuesta en nuestra política de privacidad en el siguiente link

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

C. RCB - Guadalupe

Av Principe de Asturias 2, 30107
Guadalupe, (Murcia)

646 39 42 77
guadalupe@clinicarcb.com

C. RCB - Llano de Brujas

C/ Reina Sofía 6, 30161
Llano de Brujas, Murcia

670 95 31 11
llanodebrujas@clinicarcb.com