¿Notas que tu hijo no se comunica como esperabas para su edad?
Es una preocupación común en muchas familias: llega el primer año de vida y no aparecen las primeras palabras, el niño cumple dos años y sigue sin hablar o mostrar intención de comunicarse. ¿Está todo bien? ¿Debería preocuparme?
En este artículo desde Clínica Polivalente RCB, te explicamos qué puede estar ocurriendo y qué puedes hacer desde casa para estimular su lenguaje.
¿Cuándo deberían aparecer las primeras palabras?
Cuando nuestro hijo cumple un año deberían de aparecer las primeras palabras: “papá”, “mamá”, “agua”, “pan”… pero no todos los niños evolucionan al mismo ritmo y es posible que las tan deseadas primeras palabras aparezcan un poco más tarde. El tiempo avanza, el niño ya tiene dos años y no construye frases para pedir, no nombra objetos e incluso no los señala. Parece que es un niño muy distraído que a pesar de querer jugar con sus amigos se cansa o se aburre y acaba estando solo. En casa, no hace caso, no colabora en las tareas, le cuesta seguir rutinas. A pesar de ello, lo que más me preocupa es que no dice palabras pues en muchas ocasiones se pone a llorar y no se que le pasa….¿Por qué mi hijo no habla?
¿Por qué la comprensión oral es clave?
Este podría ser un caso común que experimentan algunas familias. Ven que su hijo no habla, que no puede expresar lo que le pasa y pasan mucho tiempo intentando que pida las cosas pero no consigue que lo haga. Una de las posibles causas está en la dificultad de la comprensión oral. Estos niños no son capaces de nombrar los objetos porque no comprenden el mundo que los rodea, tienen dificultad para guardar en su mente la imagen de un objeto asociada a una palabra. Cuando el mensaje está compuesto de varias palabras la tarea se complica…no son capaces de estructurar la información, ven que no pueden hacer lo que les dice mamá o papá, que no puede jugar con sus amigos y ahí aparece la frustración y el enfado sin poder dar una respuesta oral o gestual.
5 cosas que puedes hacer en casa para estimular el lenguaje
- Observar cuáles son sus intereses: dibujos, juguetes, juegos…, hablar sobre ellos, comentar qué hacen o qué se puede hacer con ellos, etc.
- Utilizar un lenguaje sencillo con frases cortas y bien estructuradas: dame el vaso, coge la cuchara, etc.
- Aprovechar las rutinas diarias. Mantener diálogos sobre lo que se está haciendo en ese momento.
- Utilizar sistemas de comunicación aumentativa guiados por el logopeda.
- Juegos de interacción: cucú-trastrás, cosquillas, escondite. Para establecer turnos e interacción social.
¿Cuándo acudir a un logopeda?
Si tu hijo tiene más de 2 años y aún no dice palabras o frases sencillas, lo más recomendable es realizar una evaluación logopédica. Un profesional podrá determinar si existe un retraso en el lenguaje, un trastorno específico o simplemente necesita una estimulación adecuada.
🟨 ¿Necesitas orientación profesional?
En Clínica Polivalente RCB, contamos con un equipo de logopedas en Murcia (Guadalupe y Llano de Brujas) especializados en estimulación temprana del lenguaje.
📅 Solicita ya tu primera consulta
📞 Llámanos o escríbenos desde nuestra página de contacto
📧 También puedes escribirnos directamente a info@clinicarcb.com